Técnico Superior en Química Ambiental

 ¿Qué se aprende en el ciclo de Química Ambiental? 

  • Organizar y gestionar los medios y medidas de protección química ambiental.
  • Controlar las emisiones a la atmósfera.
  • Controlar los residuos sólidos.
  • Controlar el tratamiento de aguas residuales.
  • Cumplir las normas de seguridad en el trabajo químico y controlar la higiene química ambiental.

 Plan de estudios: ¿qué asignaturas / módulos tiene Química Ambiental? 

Además de la Formación en Centros de Trabajo, donde realizarás actividades propias de tu especialización, este grado incluye los siguientes módulos teórico-prácticos:

  • Organización y gestión de la protección ambiental.
  • Control de emisiones a la atmósfera.
  • Control de residuos.
  • Depuración de aguas.
  • Seguridad química e higiene industrial.
  • Relaciones en el Entorno de Trabajo.

 ¿Qué opciones tengo tras estudiar este ciclo? 

Podrás ejercer tu actividad profesional en el sector químico público y privado, en empresas del sector o creando tu propia empresa.

 ¿Qué salidas tiene el ciclo de Química Ambiental? 

Podrás desempeñar los siguientes puestos laborales: Analista de agua en laboratorios; Encargado de recuperación en Industria Papelera, así como de la seguridad medioambiental en la fabricación y depuración de aguas, reciclaje de residuos y control de emisión de contaminantes a la atmósfera.

También podrás realizar tu actividad controlando la contaminación, en concreto, las emisiones a la atmósfera, los ruido y vibraciones, así como en el reciclado, tratamiento y control de residuos urbanos, industriales y agrícolas.


Esta actividad se puede realizar tanto en empresas privadas (como laboratorios de la Industria Química), como en empresas públicas (Departamentos y Áreas de Medioambientes de Ayuntamientos).

¿Qué requisitos debo cumplir para acceder al ciclo formativo de Química Ambiental?

Para acceder a los ciclos formativos de grado superior debes cumplir  alguno de los siguientes requisitos:

  • Estar en posesión del título de Bachillerato, Técnico/a superior o equivalentes.
  • Poseer un título de Técnico en formación profesional.
  • Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior o la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.

Oferta de Organización y Control de Obras de Construcción en cada Provincia

Pincha sobre la provincia que te interesa para ver la oferta.

Ver la Oferta de Organización y Control de Obras de Construcción en Toda España